Ángeles Lozano

Almagro subcutáneo

 

7ª RUTA: ALMAGRO SUBCUTÁNEO

No pretendía ser una visita TRANSmedida la de Almagro, sino una escapada para visitar y disfrutar un Corral de Comedias auténtico y protagonizar una visita teatralizada en tierras manchegas saboreando sus texturas, su gastronomía y sus aires históricos.

La Cruz de Calatrava está diseminada en todo el término, da igual donde focalices tu vista: en los suelos, en las paredes, en las veletas,…”Esto tiene que tener un significado”, pensamos nosotros, ignorantes turistas que llegábamos vírgenes en Historia almagreña a este enclave,…

Sentía que se nos abrían LAS PUERTAS,..A nuestra llegada, aparcamiento libre frente al Templo Iglesia de Madre de Dios. Y sus puertas abiertas en un ambiente de fiesta, invitándonos a resentirla en los preparativos musicales de una boda inminente. Todo el mundo etiquetado de gala; aires festivos y recogimiento es lo que sentimos simultáneamente  al interiorizarnos en ella. Nos recibía una pila bautismal antiquísima, circular y  poderosa, que inmediatamente me imantó a otra pila contigua rectangular situada a escasos metros, con una zona de bajada de pequeñas escaleras blancas, puras y limpias. Una señora apareció con amable sonrisa y me explicó que se trataba del lugar donde se hacen algunos bautismos en inmersión, poco comunes. Ella también me habló del Silo, del que luego os explicaré…

Una vez que admiramos el esplendor de esta Iglesia engalanada, sus dimensiones y su empaque, salimos de puntillas para no interferir y romper el encanto del momento.

Pero nos esperaba más. Si hay un color que a mí me gusta y me identifica, es éste color turquesa-aguamarina. Sólo hay que verme cómo voy vestida. Al adentrarnos en la Plaza Mayor me sentí parte del escenario, me encantó su diseño y su ambiente. Y la intriga seguía,..cruces en el trazado, cruces en las fachadas, cruces en los jardines,..eran como semillas que se habían esparcido por doquier. Y entonces, mientras saboreas un café en esta plaza-corazón, te empiezan a llegar flashes de órdenes religiosas: Calatrava, Agustinos, Dominicos, Franciscanos, Jesuítas,…Me resistí a sacar el péndulo y prospectar, pues entendí erróneamente que el fin del viaje era bucear en el Teatro de  Comedias y en la convivencia familiar. Sacamos entrada para Teatro, pero también bono para todos los espacios que nos esperaban. Os aventuro que sólo hablando de Conventos y Ermitas, contabilizaremos 7 y 14 respectivamente. ¡¡ Nada despreciable !! jajaja…

Pues habíamos visitado una Iglesia ya, pero nos quedaban las Iglesias de San Agustín y San Bartolomé, además de Conventos, Palacios, Monumentos y Museos. Mi péndulo seguía guardado.

!¡Oh maravilla cuando entramos en San Agustín¡! También llamada del Santísimo Sacramento, ejemplo significativo del Barroco, donde se contempla sin interrupción la monumentalidad del espacio. Envuelta en decoración vegetal, símbolos florales, lunas, soles y corazones con flechas, resentí el presbiterio, ahora sin altar, pero donde los vellos de brazos y piernas se nos erizan a los sensitivos cuando llegamos a su centro. También en menor medida en el camarín que hay detrás de él, dedicado a Nuestra Señora de la Gracia. Hay belleza, equilibrio y luz con proporciones clásicas en esta delicia de lugar de tintes andaluces. Se juega con retablos y trampantojos fingidos y con la geometría de sus cúpulas.

Todavía estuvimos a tiempo de llegar al Almacén de los Fúcares antes de la comida.                             ¿ Pero…a qué respondía este peculiar nombre ? Ni idea. Pero nos aventuramos a su interior, y todavía nos sorprendimos más al ver nombres alemanes de familias prestigiosas.          ¿ Alemanes en Almagro? No dábamos crédito,..

La primitiva función de este almacén y posterior palacio fue la de guardar el mercurio que llegaba de las minas de Almadén. Aquí ya estaba implicado el Emperador Carlos V y empezamos livianamente a entender el vínculo España-Alemania. Y las ingentes cantidades de dinero que se debieron manejar en tiempos en esta zona, la presencia de Isabel la Católica, los Maestres, el poderío, la amalgama de cristianos, judíos y musulmanes en la población.

Una amiga me comentó: La actividad de Los/ Fucar /o Fugger en la época me recordó la historia de la banca moderna que implementaron estos prestamistas en Europa a cuenta del oro, plata y concesiones que les otorgó Carlos I y  Felipe ll para saldar deudas. En banca se estudiaban las letras de cambio que inventaron y las casas de cambio que instauraron en toda Europa para proteger y responder de sus inversiones. Vamos, que eran unos crack, tipo Rothschild medievales.

En este almacén no presentí ninguna alta frecuencia energética, ni vórtices, ni venas de agua. Quizá porque la visita fue breve y nos apremiaba el cierre de horario y el sonido de tripas. Hora de comer¡

Bajando de las alturas, tomamos tierra de nuevo y degustamos los manjares manchegos y sus caldos.

Continuando con esta montaña rusa, tras una breve pausa, volvimos a las alturas en uno de los extremos del pueblo, llamado el Silo, pues es tal, pero habilitado y modernizado con ingenio. Es una manera de tomar perspectiva del lugar. Desde su mirador puedes otear toda la grandeza de Almagro, demasiadas Iglesias, Conventos, Palacios, Ermitas, Museos,…para lo que pudiera entenderse como un “simple” pueblo manchego.

PERO DE PRONTO, en el otear, me latió un lugar, y cuanto más latía, más grande se hacía:

EL CONVENTO DE LA ASUNCIÓN o MONASTERIO DE LAS MONJAS CALATRAVAS.

Aquí todo empezó a tornarse espiritual, el sitio tenía latido propio. Y estaba llamándonos. )))))))

Simplemente entramos en él cinco minutos de camino al teatro, suficiente para tomar un primer contacto con la persona al cargo, que nos chequeó los tickets y nos explicó brevemente lo que a la jornada siguiente viviríamos como una verdadera EXPERIENCIA TRANS. Nos sorprendió ver al fondo maravillosas columnas de mármol blanco en el Claustro, mármol de Macael , valiosa mercancía de “oro blanco”. Ahora nos marchábamos al teatro, pero volveríamos al día siguiente.

El teatro lo vivimos como experiencia 3D, divertida y recomendable, entendiendo claramente lo que es un Corral de Comedias. Pero A nivel radiestésico no percibí nada especial, aunque muy cerca de allí la noche nos esperaba con alguna sorpresa todavía…Donde menos imaginas, salta la liebre.

Tras la cena y charla, cuando nos disponíamos a volver a aposentos y cerrar la jornada del largo sábado, surgió una conversación impactante y totalmente inclasificable con un Almagreño hostelero sobre Aranjuez, Tatuajes con Universos, el compositor y guitarrista Steve Vai ( hermano en bangla), Tronos Angelicales y viajes Iniciáticos por Perú y Bolivia…

Definitivamente, ya era hora de irse a la cama tras tanta intensidad de día.

EXPERIENCIA TRANS

Convento de la Asunción. ( la traducción latina de Asunción es asumir y atraer…)

La jornada del domingo amaneció plomiza, y unas primeras gotas empezaron a caer. No nos importó. La luz grisácea invitaba al recogimiento y al lado teníamos por visitar bajo techo un alto punto energético, un sitio de poder que todavía desconocíamos en su magnitud. Por cierto, los patrones de los calatravos desde su inicio son San Benito y San Raimundo de Fitero y se cree que su constructor fue el gran Enrique Egas ” el mozo”.

Un total de 5 personas conformábamos el EQUIPO SENSITIVO para la ocasión: 2 barómetros, 1 clariolfativo, 1 sostén-anclaje-polo tierra y 1 conectado al lugar. Los equipos funcionan cuando son distintos y complementarios. Entre todos se sube el Potencial vibratorio y se experimentan vivencias maravillosas. Y así ocurrió.

“ES LA HORA”, me marcaron, llegando a mi mente como un pistoletazo de salida. 12 de la mañana.  Se permitiría la vivencia, el resentir del lugar y el movimiento espídico del péndulo piedra luna, vivido como bautismo vibracional para tres de ellos.

Y Entramos.

En la propia entrada ya, la persona al cargo, a quien yo llamo respetuosamente CUSTODIO, nos dio, a nuestra solicitud, una explicación histórica magistral:

Bienvenidos al Convento de la Asunción de monjas calatravas de Almagro, la gran joya arquitectónica que atesora Almagro.
Iniciado en 1524 como hospital, pronto se reorganiza su verdadera función, no será hospital, será convento y se llamará de la Asunción.
Se localiza extramuros, fuera de la muralla medieval, por donde cada noche, centinelas de los grandes maestres y junto al adarve, harían su paseo de ronda cerrando puertas y portillos a la luz de candiles y comprobando que mudéjares y judío conversos no se excedieran en los privilegios que la gran Isabel “la Católica” había otorgado a esas cinco Villas del campo de calatrava años antes, en 1502.
La misma, que hubiese casado con el gran maestre de la orden Pedro Girón, de no ser por la “repentina ” muerte de éste en Villarrubia de los Ojos, dejando asi abierta la ambiciosa unión de los tronos de Castilla y de Aragón.
…No podía ser, tanto poder para aquellos maestres de Calatrava…de ninguna manera….

Pues bien, uno de esos grandes maestres, Don Gutiérre de Padilla, será el fundador del complejo que van a disfrutar. Intención que continuaría su poderosa familia .

En el edificio, maestría en la proporción, en las formas, el estilo depurado, bebido de los grandes y famosos constructores que trabajaban en ese camino poderoso desde Toledo hacia Andalucía…y toda una iconografia que llegaba fresca de la mano de los grandes comerciantes italianos a los que seguirían portugueses y alemanes.
Ese caldo de cultivo propició las fundaciones de maestrazgos, monasterios, conventos, iglesias y casas-palacio blasonadas.
Nunca como en esos años, corrió por las calles de Almagro tanto poder y ostentación, al igual que la sangre lo hacía por las venas de aquellos que la hicieron tan grande.

En fin…abran y afinen los sentidos para disfrutar de la belleza del silencio y crucen, con la intención de escuchar el susurro de la piedra, el portón de acceso de una de las grandes joyas sin duda, del Renacimiento de Almagro.
Adelante.

Este Convento habitado inicialmente por monjas calatravas y posteriormente por frailes dominicos te regala uno de los más bellos CLAUSTROS del Renacimiento Español. Cuasi desconocido, tiene dos galerías con 60 COLUMNAS CLÁSICAS,  en piedra arenisca y fustes de MÁRMOL DE MACAEL ( calcita, dolomita y moscovita con un alto grado de cristalización) con una destacable proporcionalidad de elementos arquitectónicos fruto de Grandes Arquitectos de la época.

Con un pozo central actual que apenas hace girar el péndulo significativamente a nivel radiestésico, nos hace sospechar que se desplazó de su enclave original, actualmente “marcado” por una simple jardinera en un cruce de líneas, donde pude medir 19.500 UB.

Avanzaba la visita, resintiendo las estancias. Una  espectacular sala mozárabe con su descomunal armadura mudéjar, una imponente escalera flamígera semiderruida que es un delito no restaurar, un reloj solar, un suelo original de azulejería mozárabe,…

Los suelos son de barro cocidos artesanalmente y en algunos puntos como zaguán y entrada a coro desde el claustro alto, se pueden ver olambrillas colocadas para enriquecer el suelo. Son de esmalte vidriado a mano, de la misma época que el edificio y realizadas mediante las técnicas alarifes que cohabitan en el lugar.

Sentí que era momento de  CONECTAR CON EL LUGAR Y SACAR PÉNDULO para tener las mediciones y escribir nuevo capítulo. Se iba a producir una nueva…

EXPERIENCIA TRANS

Al acceder al CORO vacío, uno de nosotros empezó a percibir olores amaderados, antiguos, difíciles de describir pero familiares de su sillería. Casi se percibían los sonidos grabados en el aire de sus cánticos. Se nos disparaba el chakra causal en la cabeza, el séptimo en corona y los vellos de punta en brazos y piernas para nosotros los barómetros:

Acabábamos de llegar al lugar CLAVE de todo el edificio. Y quizá de todo Almagro.

LUGAR SACRO

Con ojos cerrados, el péndulo me llevaba a una línea de 24.500 UB, giro dextrogiro, en perpendicular con la vena de agua que avanzaba desde el altar del fondo. Las dos líneas se cruzaban en mí como una cruz. Y no era la única. Los dos barómetros del equipo reaccionábamos igual en ese punto. Luego nos explicaron y  descubrimos que el coro donde nos situábamos tenía debajo la puerta principal,– ahora iglesia en desuso y sin acceso-, flanqueada en su interior por dos pilas bautismales, a derecha e izquierda, como solían hacer los antiguos sabiamente para que el agua fuera bendita y estuviese cargada de altas frecuencias. En la distancia pudimos medir el punto del altar donde se situaba quien oficiaba la misa: yo diría como aprendiz de geomante, y desde la humildad, que tocamos punto máximo en biómetro: 33.000 UB, giro dextrógiro, como en la Catedral de Jaca. También creo recordar que en la Basílica del Pilar. El lugar es impactante y poderoso, el péndulo volaba.

Tres veces entré y salí de la estancia midiendo; y las tres veces el comportamiento fue similar. Corrobora que así sea el hecho de que Gutierre de Padilla y otros personajes ilustres contemporáneos a él se hallen enterrados en tumbas de mármol sobre esta vena activa de agua que corre a lo largo del pasillo y eje central. Así sus cuerpos permanecerán incorruptos y momificados.

La experiencia fue suficiente para dar por concluida la jornada almagreña.

Tras una compra de encurtidos sabrosos, recogimos equipaje  en nuestras acogedoras dependencias, y con el color almagre de tierra rojiza en la retina, volvíamos a casa.

Almagro tiene bajo su MAPA DE PIEL mucho tejido, mucho influjo, mucho fluido vivo, – de ahí ” subcutáneo”-, por lo que en cada visita que repitas puedes profundizar en detalles, y desgranar la historia de sus calles, sus fachadas y su subsuelo. Y además, en el viajero deja su impronta invisible pero real.

Como Edificio especialmente destacable, EL CONVENTO DE LA ASUNCIÓN, UNA JOYA que potenciará y cubrirá de éxito el PROYECTO QUE ALLÍ SE ASIENTE. Animo a las instituciones a que inviertan en él para su recuperación, para que pueda mostrarse con su brillo propio.

Una vez llegados a  casa, el comentario espontáneo de la niña tras su abrazo al recibirnos nos dejó con los ojos atónitos, clavándonos las miradas…

“Papá, hueles a INCIENSO.”

Que sepamos, no estuvimos cerca de un lugar con incienso al punto de poder impregarnos. Pero los sensitivos sabemos que hay lugares y planos etéricos , que no físicos, que rezuman de esos aromas…

Siempre dando las gracias por estos viajes maravillosos.


Nuestro especial agradecimiento a Q.L. que se encargó de asesorarnos, guiarnos y revisarnos, para que estos datos históricos sean de lectura verificada y corregida. Y al pueblo almagreño, por su acogida y calidez.

Algún día recorreremos la ruta junt@s, creando potencial y resintiendo con el corazón.

volver a otras rutas

Ir al primer libro EXPERIENCIAS TRANS  y sus 26 “increibles” y personales capítulos

[thankyou]

0 Me Gusta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies