Ángeles Lozano

El Císter presente en Montserrat, Queralt y Santes Creus. 

12ª RUTA: El Císter presente en Montserrat, Queralt y Santes Creus. 

Con mucha ilusión habíamos preparado este retiro, que añadía al turismo habitual un tinte iniciático y una convivencia con otras personas que nutrirían y enriquecerían la experiencia. Y así fue, vivencialmente una maravilla.

Sábado 4 de diciembre de 2021.

Venía marcado por las estrellas como un día de reencuentro, y comenzamos a llegar con nuestros equipajes. La armonía estaba servida, y comenzaba la fusión con los primeros cafés. Canciones, regalos y explicaciones previas de todo lo que estas almas amigas iban a vivenciar hicieron el camino corto. Una vez que atravesamos meridiano de Greenwich, la sensación de camino fácil y corto se aceleró, y cuando quisimos darnos cuenta estábamos  en Montserrat instalados.

No había tiempo que perder. Cogí mi péndulo y biómetro, y todos juntos cruzamos la plaza en un santiamén. Ya estábamos en la Basílica de Montserrat. Ufff,… el Atrio nos recibía. Pidiendo permiso al lugar y mostrando respeto, nos adentramos en él. En mármol blanco y negro, y reconociendo la inspiración y réplica del piso del Capitolio de Roma diseñado por Miguel Ángel, comencé el kora, haciendo mi circuito en conciencia. En el centro esperaba el grupo, y nos fundimos en unidad. Algo especial ocurrió y queda para nosotros, asociado con madera de encina del  lugar.

Cuando tuve ocasión, como aprendiz de Geomancia de la Escuela de Wang Bath de Tibet y alumna en prácticas del Teleradiestesista Epifanio Alcañiz, saqué mi péndulo de piedra luna y testé el núcleo: había una columna de energía proveniente de un vórtice de 24.500 UB. Ya teníamos localizado el primer vórtice del LUGAR DE PODER. Os recuerdo que mínimo tienen que ser dos. Después buscaríamos el segundo, aunque ya estaba fácil, luego os explicaré.

Como estaban oficiando, continuamos nuestra respetuosa visita por el lateral derecho, que nos permitía pasar de puntillas por la potente y enigmática capilla octogonal de San Jorge, cerrada al público, y tomar las escaleras que nos conducían a “ La Moreneta“, la virgen que es el  elemento  principal venerado de la Basílica. Resentí el lugar, que era intenso, pero no tengo medición concreta. Avanzábamos en grupo pues íbamos a tener una oportunidad de oro, al concluir la visita, la de asistir a MISA. y fue toda una revelación.

El combinado sacro de  vórtice energético, vena de agua, geometría sagrada, y frecuencias de armónicos puede resultar una bomba para el cuerpo humano. Bien, pues allí teníamos el cóctel servido e iba a disfrutar de su explosión. Me situé en la parte más central y más adelantada que pude, pues en radiestesia es bien sabido que la vena de agua en lugares sacros antiguos va a avanzar en recto hacia el altar mayor por su centro, y que en este altar mayor se situará un vórtice energético potente. Es lo que os avancé que os contaría. Cuando acabó la misa pude comprobar que en medición se alcanzaban 24.500 UB, similar al localizado en el centro del atrio. Estaba acordonado y restringido el acceso a los ambones, pues sólo ésto pude testar y con mucho disimulo. El cántico de los benedictinos cistercienses iba moldeando toda la energía, amplificándola…Ello se traduce en que empiezas a volar bajo el octógono de la cúpula central…Cuando pude repetir la experiencia cerrando los ojos, con 32 benedictinos cantando Vísperas, por tres veces me fui de plano, con una facilidad y suavidad increíbles,..Me hubiera gustado poderme tumbar y abandonarme, para luego poder explicar. Pero sentada resultaba peligrosa la maniobra,..jajaja.

Cuando concluimos la visita, volvimos al albergue a cenar y tomar un descanso, pues programamos una salida nocturna para contemplar las estrellas, iluminarnos, y con suerte presenciar alguna anomalía o avistamiento OVNI, tan habituales en la zona.

Domingo 5 de diciembre de 2021.

Nos esperaba el momento mágico del amanecer en esas latitudes, y la luz y calor del sol nacido activaría el conglomerado del macizo. Este conglomerado montserratino se encuentra en la parte más alta de la montaña, y el grupo expedicionario nos preparábamos para caminar,  resentir y disfrutar de esta grava del delta , que se consolidó gracias a la calcita, un cemento natural. Roca dura y resistente donde encontrar también rocas de lutitas rojizas y arenisca, que proceden de arcillas, limos y arenas. En esta piedra más blanda podríamos encontrar restos fósiles de seres vivos, conchas, raíces de plantas en franjas estrechas de color azul, y galerías cilíndricas excavadas por animales marinos. El paraje es una preciosidad, Naturaleza Viva, y la jornada iba a ser una inmersión.

Hay 15 ermitas diseminadas en la zona, pero visitaríamos dos: la ermita de María Magdalena y la Ermita de San Miguel Arcángel. Por supuesto, la elección no era azarosa, y deciros que la medición de San Miguel sólo me alcanzó a 13.500 UB, algo decepcionada quedé en principio. Pero afortunadamente, en sus inmediaciones todo cambiaba, y zona de no espacio-no tiempo es lo que resentí. El sitio tiene su magnetismo y su magia. Además, un sol espectacular y anómalo nos acompañó toda la jornada, haciéndonos guiños, quizá por la confluencia cósmica del momento: luna nueva y eclipse.  Fuimos testigos de la dualidad de la vida: en la primera, el momento íntimo de arrojar las cenizas de un ser querido. En la segunda, el bautismo de una bebita nacida tres meses atrás. NACIMIENTO y MUERTE, ciclo de vida.

Queríamos coronar cumbre, y lo conseguimos. Las vistas eran extraordinarias. También el esfuerzo, pero valió la pena.

Lunes 6 de diciembre de 2021.

Algunos quisimos ver amanecer de nuevo y ser testigos del efecto que produce  la entrada de la luz nueva por las maravillosas vidrieras del templo. Es un espectáculo de luz y color. Los maestros constructores sabían lo que se hacían.

Hoy nos iríamos al Santuario de Queralt, en Berga,  y desde allí lejos contemplaríamos al fondo el macizo donde vivíamos errantes estos días. El enclave es ES PEC TA CU LAR y es la primera vez que veo buitres volando por debajo de nosotros. Y tan cerca. Seis vinieron de una tacada. Las buitreras debían estar allí mismo, a la espalda del santuario,  lo que antiguamente  se ocupó como  castillo de Guillem de Berguedà. El Santuario se sitúa a 1200 metros de altura, en la ladera oriental. Popularmente recibe el nombre del balcón de Cataluña.

Allí el acceso es muy fácil al altar y pude hacer mi medición cómodamente. Se trata de un vórtice de 33.000 UB, similar al que encontré en la catedral Jaca, entre otras,  El péndulo se dispara cuanto más me acerco al tabernáculo ( lugar donde se guarda la sagrada hostia) y a la virgen que está encima; allí debe estar la vertical. El suelo junto a la virgen negra tiene dibujada una estrella y hay geometría sagrada que la circunda, potenciando y amplificando su fuerza. Localizo a mano derecha otro vórtice, también señalado en el suelo, pero no recuerdo la medición que arrojaba.

Saliendo del santuario, podemos subir al Oratorio, que debe ser otro vórtice. Por algún motivo que no sé explicarte,…el péndulo no quería salir.

Allí mismo encontramos el GR, sendero de gran recorrido, y pudimos resentir en un trayecto de la ruta cátara, de los bons homes. Un enclave precioso y escondido de la Madre Tierra.

Abandonando tan majestuoso lugar, volvimos a Montserrat, pues nos aguardaba visitar la Santa Cova con su moreneta, realmente su emplazamiento original. El lugar estaba colmado cuando entré, en absoluto silencio, y mi péndulo optó por seguir en mi bolsillo.

 

Martes 7 de Diciembre de 2021. GR -175. La ruta del Císter.

La orden del Císter es una rama de la orden Benedictina y en la zona de Queralt pasa esta ruta circular que comunica los tres monasterios cistercienses más importantes de Cataluña. Uno de ellos es el Monasterio de Santes Creus, el cielo en la tierra, que hoy tocaba visitar. La abadía se construyó en el siglo XII, era tierra de frontera entre Cristianos y musulmanes. La iglesia, abierta al culto en 1225, pasó a manos cistercienses y es un ejemplo de la transición del románico al gótico. Templo sólido y austero, aunque ofrece sensación de ligereza y grandiosidad.

Me identifico cien por cien con el lugar, es muy yo. En cuanto ingresamos  propiamente en el recinto de recogimiento y vida monástica FUE INMEDIATO: me sorprendió OIR cantar a los monjes. Ése fue el recibimiento, era incluso capaz de tararearlas. Fueron dos piezas distintas y las distinguía con mucha claridad, como si la radio estuviera puesta. Fue muy extraño escuchar dos planos simultáneamente, lo que me decían las compañeras, y a su vez la música impregnada en el recinto.

El complejo monástico cautiva. Todo el complejo rezuma ” Templario” y nos dejamos llevar, guiadas por la intuición. Elementos encriptados, retablos comprometidos, enterramientos reales, sepulcros, pineales por doquier, cruces de Jerusalén similares a la cruz de Caravaca,  pilas bautismales con este mismo símbolo dentro, mausoleos junto al altar,  pozos con los lados de los sólidos platónicos, rosetón monumental de vidrieras originales, claustro con árboles ordenados alrededor de una fuente en cruz, donde la energía es tan potente que les hace desplazar las ramas,…y así un sinfín de piezas.

Todo tiene doble lectura, todo guarda sus proporciones y orientaciones, todo es resultado de un conocimiento ancestral puesto en práctica. Yo sigo enamorada del templete lavatorio original que tenía el claustro románico,  claustro gótico desde el siglo XIII, el primero de estilo gótico de la Corona de Aragón.

En el altar el biómetro marcaba 33.000 UB y siento extenderse la influencia de la radiación en un diámetro que abarca los dos sepulcros reales de mármol blanco de Jaime III y de Pedro III. Seguro que están momificados, nada es casual allí. La sensación es de octógono radiante. En la entrada principal encontramos dos grandes pilas bautismales, con la cruz de caravaca en su interior, grabadas en piedra. Tanto una como otra marcan en calidad biótica en el biómetro 24.500 UB. Similar medida arroja un retablo cercano.

La visita al monasterio fue un regalo para la vuelta a casa, pues el grupo, muy forjado y estable, conectó con el lugar y pudimos tener comunión con él, especialmente con sus aguas ???????????????.

Y con la alegría de haber disfrutado de los lugares especiales que nos ofrecen estas benditas tierras, y con nuestras dinámicas grupales hechas, nos volvimos a casa satisfechos de haberlos resentido y vivenciado.

88888✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨8888

Al día siguiente de salir, encendieron el DODECAEDRO ESTRELLA en la Torre de Gaudí de Barcelona. Dejamos a la Sagrada Familia más iluminada que nunca.

8888✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨8888

DIVERTIDO,??? DINÁMICO,??‍♂️ FORMATIVO,?️?? INICIÁTICO⚜️ y SOLIDARIO.?‍❤️‍?

Revisado y autorizado previamente, el grupo tiene a bien publicar este material común, para disfrute de todos a quienes compartamos.

Algún día recorreremos la ruta junt@s, creando potencial y resintiendo con el corazón.

volver a otras rutas

Ir al primer libro EXPERIENCIAS TRANS  y sus 26 “increibles” y personales capítulos

[thankyou]

0 Me Gusta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies