Ángeles Lozano

Los Mipuis

LA HISTORIA DE LOS MIPUIS, por Ismael Caballero.

PARTE I

Dr. Ingeniero Civil especializado en Sistemas Energéticos.

BIODIVERSIDAD

Es una tribu en el Amazonas. Sólo pensar que les podía pertenecer algo… no les entraba en la cabeza. Inconcebible.

Todos juntos forman un biotopo, un conglomerado de vida.

Los Mipuis es una raza indígena del Amazonas, del alto Yuruá , donde han estado aislados y han vivido de forma pseudo-nómada durante miles de años. Cuando el equipo llegó a Amazonas a petición del Padre Juliani eran del orden de 3.600 / 3.500 miembros aproximadamente, divididos en unas cuantas tribus. Serían una docena de tribus aproximadamente.

Ismael y su equipo conocieron a los Mipuis porque se hizo un llamamiento internacional a través del Padre Juliani por un serio problema. Estaban apareciendo muchos bultos en el cuerpo  especialmente a los adultos, con muchos tumores y malformaciones amoratadas cuya razón desconocían y que se estaban propagando por las tribus.

A través de un canoero que pasaba periódicamente cada mes o mes y medio, se pidió a la Diócesis que hiciera un llamamiento a Naciones Unidas para que les ayudaran, que acudieran médicos e investigadores para descubrir qué les ocurría. El canoero ya tenía fundadas sospechas de que la clave tenía que estar vinculada con unas minas que estaban situadas río arriba y que solían tener lodos contenidos de la explotación minera. Su balsa de contención estaba abierta, vertiendo directamente al río sin ninguna retención.

La Diócesis situada en Acre, sur de Amazonas, se puso directamente en contacto con el Instituto Pasteur, y fueron éstos los que promovieron por un lado la campaña de colecta de dinero para acometer un programa de restauración de ese río y por otro el equipo que debía formarse para los trabajos que se requerían.

FILOSOFÍA DE VIDA

“..Según el Padre Juliani, que se despidió de su familia en Italia, de su congregación, y que entregó la biblia y el crucifijo para ir a vivir definitivamente con ellos y no evangelizarlos: “ Formamos parte de esta floresta, estamos a su disposición.” Jamás recuerda la tribu haber cortado un árbol. Tendría que estar justificadísimo. Ellos se plantearían: ¿ qué hemos hecho para tener que cortar este árbol ?…”

En sus siete viajes a la Amazonia, Ismael encontró a la tribu en seis ocasiones. Al principio eran tres mil y pico,…luego unos 1.700 ..y sólo quedaban ciento y algo la última vez, diezmados,  llenos de pupas y bubones por todos los metales pesados que ingerían al beber agua del río contaminado. Un río donde vomitaban los vertidos de las dos grandes minas que franqueaban su reserva. Esa reserva  indígena obstaculizaba el paso de la ciclópea Transamazónica.

Primero llegas en avión, luego en avioneta y luego en motora. Al río Branco se accede en canoa cuando te adentras en Acre, el estado más pobre de Brasil y el menos accesible. Linda con Bolivia y Perú. Y llegamos al rio Yuruá. El canoero no llevaba a nadie allí. Sólo accedía para coger productos que no se encuentran en otro lugar. Es una zona muy peligrosa. Entre dos minas de Judíos- Belgas. Oro y piedras preciosas. Sacan toda la producción  en helicóptero. Si te encuentran, te disparan los niños- mineros. Caboclos. Una subraza, mezcla de indígenas y negros de origen africano huidos del Caribe cuando eran esclavos. Muy desconfiados, embrutecidos, esclavos a nivel del alma. Niños que nacen en la mina, que trabajan hasta los 18 años, cuando ya tienen los pulmones destrozados. Raptan a mujeres que a su vez esclavizan. Disparan a las que huyen. Sus explotadores les van guardando un dinero y cuando cumplen la mayoría de edad les abandonan en la civilización y funden todo su dinero en un par de meses viviendo con desmesura y confusión: mujeres, alcohol,..

Cuando uno va al Amazonas, ve  cómo en los márgenes del río hay pequeños asentamientos contínuamente donde otros indígenas están sometidos por los vicios que el hombre blanco les ofrece para que éstos sean dependientes y no den problemas. Les dan alcohol y les anulan, a cambio de 4 o 5 peces que pescan los indígenas para su consumo, o un poco de yuca.

Los Mipuis, como raza, no estaban registrados en Brasil

Ismael nunca había visto una mirada así, envolvente. Son beatitud y bondad pura de mirada adulta y a la vez inocencia de mirada infantil. Al conocerles uno se plantea cuáles son nuestras motivaciones para vivir. Porqué vivimos, cómo vivimos y porqué no somos como ellos.

En la selva te despiertas, te enamoras y te abres, unido al medio natural.

Cuando descubres la selva por primera vez, cuenta Ismael, al introducirse en un mundo totalmente desconectado de la civilización, sin información externa, los primeros días se hacen duros, con picaduras de mosquitos, con humedad y calor extremo y  ruidos. Poco a poco esta dureza va cambiando, quizá por el tipo de alimentación que hace que las picaduras disminuyan y no tengas ronchones y que te cambie el tipo de sudor y de olor corporal. Se hace mucho más llevadero. Al mismo tiempo se van agudizando los sentidos al no estar condicionado por informaciones de radio y conversaciones de otras personas. En este aislamiento, cuando han transcurrido dos o tres semanas, vives expectante de los ruidos, los colores, y los sonidos. Todo adquiere una importancia vital. A la selva comienzas a verla protectora, no agresora.

El padre Juliani les plantea que para ser aceptado en la tribu, tienes que pasar LA PRUEBA DE LA RANA. ( Phillomedusa bicolor, rana verde arbórea que sólo vive en los árboles ) Consiste en levantar un poco y sin dañar la piel de la espalda de una rana verde que tiene lunares verde oscuro y extraer esa grasilla, tanto la verde clara como la oscura. Se hacen siete quemazos chiquitines a lo largo del brazo de la persona visitante con la brasilla de ramillete de una liana. En las ampollas que te salen se va poniendo claro-oscuro-claro…alternativamente en las pequeñas marcas desde una tablilla. Verde clara en los pares, verde oscura en los impares.

Te empiezas a sentir mal, el cuerpo empieza a tener una reacción convulsiva, temperatura alterna de calor y frío, tu estómago se revuelve…hasta el punto que te mareas, pierdes el conocimiento y te desmayas. Si te despiertas, tus intenciones eran BUENAS. Te despiertas pletórico, ágil, con claridad de visión, energético, con mucha fuerza y una agilidad mental espectacular, con tus sentidos superagudos y como habiendo descansado una barbaridad. Una sensación de ligereza brutal, como si fueras un superhombre en ese momento.

Si NO te despiertas de ese trance, según los indígenas NO eran buenas intenciones las tuyas y TE MUERES

Para el Padre Juliani tiene otra lectura. Esta sustancia de la grasilla de la rana, cuando entra en tu cuerpo genera una reacción al sistema inmunológico tan fuerte que provoca que si portas una gripe, o cualquier otro virus, éste sea erradicado. Con la prueba de la rana desaparecen radicalmente y es por tanto otra forma de protegerles en realidad.

Previamente a la expedición de Ismael, Fundación Custeau, llegó una expedición formada por tres personas de los laboratorios Roche, y los tres murieron. Con este planteamiento tan rotundo, de los 7 miembros de la expedición Custeau, cuatro se volvieron al país de origen. Sólo quedaron Ismael y dos compañeros más. En seis ocasiones ha tenido que someterse a esta prueba; la última prefirió hacerla encima de un tronco de los muchos que se inclinan hacia el río para buscar la luz. No quería despertarse con la boca llena de barro como en las anteriores. Y cuando se desmayó, cayó al agua. Tuvieron que rescatarlo para que no se ahogase.

Era el blanco número 33 que conocían. ¿ No es el 33 un número maestro? No podía ser otro número para mi maestro de Geomancia.

La vida diaria de los Mipuis es muy sencilla. Por un lado se mueven con mucha tranquilidad y se dirigen los unos a los otros muy pausados, con unos movimientos armoniosos, elegantes, con sutileza, no son nada  bruscos.  Pero al mismo tiempo se mueven con una capacidad de visión enorme. Se acarician muchísimo, constantemente, y  practican un masaje curiosísimo, sobre todo por la tarde: van haciendo como circulitos con la nariz a lo largo de la espalda, sobre el pecho, presionando. Este masaje de nariz crea unas sensaciones que mi maestro comenta que hasta ahora él nunca había sentido.

Son básicamente vegetarianos, pero alguna vez deciden de pronto salir a cazar algún animal, un pez,…o algo así. En una ocasión, en el cuarto viaje que hicieron llegaron a comer yacaré. El yacaré es una especie de caimán cuyo sabor es una mezcla de pollo y pescado. Sabe muy bien, muy rico, pero no es muy habitual, cada 40 días o así. Deben sentir una carencia o similar y es cuando la tribu sale a cazar. Cazan con arcos y flechas y también con cerbatanas, unos canutos de unas ramas de un árbol que es hueco internamente. Tienen una presión pulmonar espectacular y los dardos lanzados tienen tal fuerza que ni los ves. El efecto y su velocidad es instantáneo. También se alimentan de unas raíces, como si fuera yuca en pequeñito pero de sabor distinto. Pero su dieta fundamental es la fruta.

Los matrimonios se juntan básicamente para tener descendencia y cuidan de su niño como pareja estable hasta los 7 años. Cuando superan esa edad, el niño pasa a formar parte de la comunidad. Dejan de convivir y el niño ya vive con el resto de niños y jóvenes en una maloca, la casa comunitaria.

Por su parte el matrimonio puede optar por seguir juntos como pareja, incluso de concebir un segundo hijo o se separan y se hacen parejas nuevas. Su relación es mucho más libre y abierta que la nuestra. No existen los conceptos de traición, dolor por el abandono de tu pareja,… . Al contrario , se vive como un concepto especial, momento sagrado, mágico y lo envuelven con actos ceremoniales con plantas, con hojas, con flores. Esta sacralidad hace que no lo hagan de cualquier forma ni en cualquier momento.

El Padre Juliani al abandonar la civilización, se mimetiza con ellos, con un tubillo como taparrabos. Adopta la lengua mipui, pues con menos palabras  se expresa más contenido que con las lenguas occidentales. Pilla la MALARIA por primera vez por la picadura de un mosquito, y el chamán de la tribu consigue curarle en buena parte. Los indígenas están ya inmunizados en su medio. Pero cuando  recae por tercera vez por MALARIA, entra en ESTADO CRÍTICO. 

Y aquí viene lo más increíble…

Mientras estaba convaleciente y deliraba, paralelamente a unos 16.000 km de distancia, en el Tibet, un monje tibetano en sueños soñaba con el Padre Juliani, al cual no le conocía absolutamente de nada.

El chamán de la tribu sabía cómo curarle, pero no lo hizo. Había una INTERFERENCIA, no debía actuar.

En el Tíbet el monje UNAI  le visiona en meditación y sueña con él tres días seguidos. Veía a un hombre enfermo, sufriendo, rodeado de árboles, y realmente no entendía porqué se le aparecía, aunque estaba habituado a ayudar a otros monjes a través del sueño. Tenía la habilidad de poder moverse astralmente en el espacio del sueño de forma consciente donde él quería. Tras los tres días, decide ir a ver a su superior, un lama o similar, para pedirle permiso para abandonar el monasterio e ir en su ayuda. Sorprendentemente cuando va a comentar los sueños a su maestro superior , éste , con el brazo levantado, le enseña una bolsita con hierbas. Sin hablar nada le dijo algo como ” TOMA Y VETE”. Más sorprendente si cabe resulta que su maestro YA SUPIERA la existencia de este ex-jesuita y su calvario.

El monje UNAI iba entrando en meditación periódicamente para ir recibiendo en sueños información de cómo ir y adónde. Se hacía un tren, un avión, un autobús,…según la revelación de su sueño. Milagrosamente en tres semanas y media llega  este monje tibetano al lecho del Padre Juliani. Y transcurridos 10 días se cura con la bolsita de hierbas facilitada por su maestro .

Posteriormente, gracias al Instituto Pasteur, que cuenta con varios laboratorios, se descubre que había tenido un cáncer de hueso y gracias a la malaria se había curado, lo había superado. Nunca más tuvo reuma ni dolores en las articulaciones.

Tras colgar su hábito, el Padre Juliani estuvo con los Mipuis 28 años más. Se quedó con ellos 35 años en total. Estaba abosolutamente integrado con ellos hasta el punto de estarse olvidando de su idioma natal, el italiano. Abandonó su hábito en Italia y vivía fusionado con ellos, viviendo desnudo y arropado por la naturaleza. Apenas sabía hablar portugués y casi se olvidó de su italiano, manejándose en lengua mipui que dice más cosas con pocas palabras. Él les comentaba que era absurdo intentar convertir a estas personas tan auténticas, tan limpias, con un señor crucificado y su fe cristiana. Optó por dedicar el resto de su vida a protegerlos y evitar que fuesen contaminados mentalmente por el mundo occidental con sus hábitos adquiridos. LOS MIPUIS NO CONOCEN LA MALDAD. No existe un mal pensamiento ni una mala intención, por lo que al descubrirlos es como si hubiera encontrado el Paraíso en la Tierra. Para el pueblo Mipui, su propósito de vida es vivir para HACER FELICES a los de su alrededor. Todas sus acciones giran en ayudar a los de su alrededor y sacarles una sonrisa.

Son super-inocentes, se ríes absolutamente de todo: un caimán intentando atrapar a una mariposa,…todo es una juerga y felicidad absoluta. su mirada es muy intensa, muy profunda y sobretodo muy inocente y limpia.

Ismael coincidió en uno de sus viajes con este monje y su misión. Al llegar a uno de los lugares más recónditos e inaccesibles del planeta y encontrarse con él, no daba crédito. Un auténtico monje tibetano en las entrañas de la Amazonía. Allí estaba. Ver para creer. Y al igual que el Padre Juliani, nunca regresó a Tibet. El monje UNAI se quedó con ellos, afectado con los mismos síntomas que los demás.

NADA OCURRE POR CASUALIDAD. TODO SIEMPRE ES PARA MEJORAR.

La vida es supergenerosa. Con total convicción.

Los MIPUIS son más evolucionados que nosotros. En su mundo, NO EXISTE EL CONCEPTO DE POSESIÓN.

Hemos elegido un camino de más sufrimiento. Algún día comprenderemos que Gaia nos acoge y nos permite, seamos como seamos. Lo que está soportando ¡¡¡…tenemos los medios y no lo hacemos…ésto es lo diabólico.

En la selva sólo hay dos momentos de SILENCIO ABSOLUTO: cuando sale y se pone el SOL. El resto es una sala de fiestas. Un respeto, una solemnidad…todo se calma. Es muy rápido, mucho más que en nuestras latitudes. Ismael dice que no se le olvida esa primera imagen de todos los patos en una rama de un árbol caido sobre el río en veneración al ASTRO REY en ese minuto o minuto y medio mirando al horizonte. Todo parado y todo en silencio. Simboliza la INSTROSPECCIÓN NATURAL, que te hace sentir todo tu ser palpitando en cada célula.

No es cierto, no hay dos momentos: hay tres. El tercer momento es LA ONZA. Un felino gigantesco. Impresiona. Cuando sale de caza, la selva se paraliza. Todo adquiere una tensión especial. Ella pasa de largo. Pero todos los animales quedan en absoluto silencio cuando pasa ella.

El resto del tiempo, la selva es muy ruidosa. Tanto de día como de noche. Especialmente con los macacos. Los primeros días hasta que te adaptas es muy difícil conciliar el sueño. Las hojas de los árboles gotean, de la humedad extrema.

Lo siguiente que puede resultar increíble es el comportamiento allí de los YACARÉS, los caimanes. La tribu se baña con ellos, y no les atacan. El agua del río es de color marrón chocolate, no detectas a uno hasta que ves sus ojos y parte de su morro en la superficie del agua. Los niños chapotean rodeados de ellos, y entre risas y alegría pasan entre ellos impasibles. Cuando Ismael llegó a superar el pánico que le producía su presencia bañándose para mitigar ese 100% de humedad y se encontraba con el agua a la altura del pecho, afrontó cara a cara su primer encuentro con un caimán. Y dio la vuelta corriendo despavorido hacia la orilla. Lo mismo hizo el animal, pero hacia la orilla contraria. Ambos se asustaron. Es tal la armonía que reina en ese reducto, que la convivencia y el respeto es mutuo. Si abandonas esa zona , más arriba del río, ya encontrarás la toxicidad de la “ civilización”, y los yacarés atacan impunemente. Tan agresivos como su medio hostil.

Se te rompen todos los esquemas. Todo es VIVENCIAL.

Los Mipuis viven de la caricia. Una mezcla de la mirada de un niño y un adulto bondadoso. Dan masaje con la nariz.

LAS ACTUACIONES DEL EQUIPO INTERNACIONAL

El Padre Juliani hizo un llamamiento para depurar el agua. Un llamamiento internacional que recogió la ONU. Estaban llenos de bultos, de tumores,…por los metales pesados de los vertidos de las minas. La reserva protegida de los indígenas cercenaba el paso. Una manera indirecta de liquidarse a unos vecinos molestos. Eso parece.  En el aire ondeaba la amenaza de la Transamazónica: Manaos , Brasilia y finalmente el MAR. Proyecto cumplido.

Ismael trabajó como ingeniero para el diseño del Calypso II. Fundación Custeau.  Al mes y medio del llamamiento estaban viajando 7 miembros para cubrir el servicio de depuración y tratamiento de aguas. El Instituto Pasteur también colaboraba.

A los 21 años de convivencia con la tribu llegamos nosotros, la FUNDACION CUSTEAU, comenta Ismael…Hicimos varias visitas, siete en total.. La primera actuación fue la creación de una empalizada en el afluente del río principal para retener y crear sifonamientos para que el agua perdiera velocidad bajando muy lentamente y por otro lado crear un recorrido de subidas y bajantes que se repetían siete veces. Así se conseguían precipitar los lodos y que quedaran allí retenidos. Cuando se hicieron los análisis, los resultados fueron excelentes: entre el 88 y el 92 % de los metales quedaban allí retenidos. Luego los lodos había que tratarlos. La única solución viable era llevarlos a una antigua mina de sal que era lo más estable y alejado de cualquier núcleo de población para que no generaran problemas. Y eso es lo que hicieron en una segunda actuación. En los siguientes viajes fueron retirando lodos en las canoas utilizando el río, que es la única vía por donde te puedes mover. Si tú haces un camino pensando en crear un atajo ( que luego nunca resulta ser tal ) y cuando vas a volver ya no es posible, pues se ha vuelto a cerrar la selva. Abrir pasos con el machete es inútil.

Seis veces ha pasado Ismael esa prueba de la rana donde en minutos te desmayas y cuando despiertas, estás pletórico.

La séptima vez no pudo hacerla…En el último viaje NO LOS ENCONTRARON YA. 

En su sexto viaje ya sólo encontraron a ciento y pico mipuis. Al no encontrarlos en el séptimo no supieron qué fue de ellos: si sobrevivieron desplazándose hacia Perú o Bolivia o si realmente murieron todos. No lo sabremos.

Curiosamente el equipo Custeau no se vió afectado por la enfermedad como lo hicieron ellos. También es cierto que el tiempo de exposición fue menor y quizá esa haya sido la causa de que se hayan mantenido sanos.

 

Una experiencia muy especial,… saber que en la tierra han vivido verdaderos ángeles. Seres con unos principios y una moral increíbles. Para hacernos una idea, lo que a ellos más les sorprendía de nosotros era que tuviéramos el criterio, EL SENTIDO DE PROPIEDAD. Y que nos pudiéramos creer que nos pudiera pertenecer un espacio, un trozo de tierra , porque lo dijera un papel nosotros creernos que era nuestro. Para ellos es totalmente al contrario: ellos PERTENECEN AL ESPACIO DONDE SE ENCUENTRAN. Ellos forman parte de él, y ellos se acoplan a sus normas, a sus leyes, a sus criterios; se acoplan al entorno natural. No buscan en absoluto condicionar el entorno a su criterio y gusto. Se creen parte y forman parte de un ECOSISTEMA dependiente, integrador. No se puede separar nada. VIVEN LA VIDA EN EL MOMENTO. No saben mañana qué harán , ni qué comerán, ni a dónde irán. Se preocupan del ahora. VIVEN EL MOMENTO PRESENTE. Actúan por INTUICIÓN. El raciocinio es una herramienta de segundo nivel. Se basan en el percepción de su entorno próximo, que es lo prioritario. Y cuando descansan y duermen, se preocupan del entorno lejano.

El padre Juliani les prohibió grabadoras, cámaras fotográficas, pantallas,…cualquier elemento que se le pareciera. Porque él estaba convencido que cualquier registro que pudieran hacer sobre ellos conllevaría que al año siguiente acudieran visitantes o curiosos turistas, estropeando su magia. Por ello, no se ha podido dejar ningún tipo de constancia. Sólo pasarán a la historia por la tradición oral que se ha transmitido por el equipo Custeau.

Este relato es mucho más que una simple historia,…si te llega al corazón, es el momento de HACER BALANCE A TU VIDA y ser consciente de los valores que te rodean y que Gaia te ofrece GENEROSAMENTE.

GRACIAS ISMAEL.

ESTA VIVENCIA  NO SE DEBE DILUIR EN EL TIEMPO…LOS MIPUIS NO TIENEN QUE SER OLVIDADOS, NI TAMPOCO SU LEGADO.

ir a…

GEOMANCIA Y EL RESPETO A GAIA

( volver )

_______________

LA AVENTURA DE SUS RITUALES CON LA AYAHUASCA

PARTE II

( Continuará,…

0 Me Gusta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies