SoluZiones Diferentes con AZeites EsenZiales
Bronceador natural o Aftersun natural
DÍAS DE PLAYA Y MONTAÑA
Aunque tomar el sol es muy aconsejable, primero hay que plantearse en qué medida hay que tomarlo, con qué frecuencia y las precauciones que se deben tomar. Sus beneficios se logran si se toma de manera RESPONSABLE.
El sol en exceso es malo, igual que lo puede ser el oxígeno o cualquier elemento fundamental para vivir. Las dosis a tener en cuenta son las importantes. También dependerá de tu tipo de piel.
Según doctores como Jorge García-Dihinx Vilanova, las exposiciones breves de sol alto sin protección serían de 5/10/15 minutos dependiendo de tu tipo de piel y la verticalidad del sol en ese momento. La clave está en NO QUEMARSE. Las Exposiciones deben ser poco a poco y prolongadas,…¡¡No quieras coger un bronceado maravilloso en tres dias !!.
La VITAMINA D la forma la luz del sol sobre la piel. Se ha visto que hay receptores para la vitamina D en todas las células del ser humano, células del colon, de la mama, de la próstata,…Para no tener deficiencia de vitamina D y generar los niveles óptimos de ella y sus beneficios contra ciertos tipos de cánceres, enfermedades autoinmunes, problemas cardiovasculares, etc,… primero hay que exponerse estos minutos sin protección, pues la protección anula la producción de vitamina D, y luego HAY QUE PROTEGERSE, ya sea cubriéndose con prendas o aplicando una protección acorde a tu tipo de piel.
Un maestro ayurveda me dió la clave:
Tiene una edad, pero mientras hablaba con él me impactó la falta de arrugas y su piel nutrida, brillante y tersa. También su pelo. Le pregunté, y con naturalidad me dijo que simplemente aceite de coco era lo que utilizaba, igual que vienen haciendo tradicionalmente las gentes de su cultura.
Si te garantizas un buen Aceite de Coco y un Aceite Esencial de Lavanda de primera calidad, tienes dos ingredientes claves para proteger tu piel al tiempo que vas adquiriendo un saludable bronceado. Hay que ser muy cauto y responsable con la exposición solar, ya sabemos los estragos que está causando la pérdida de la capa de ozono. Evita las horas de mediodía y limita tu exposición a las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde. O reduce los minutos de exposición según la verticalidad del sol. A esta combinación le puedes añadir Aloe Vera puro, vitamina E, aceite de zanahoria,…
Quiero advertirte que tienen que ser auténticos y de alta calidad, pues un lavandín vendido como lavanda te produciría el efecto contrario: quemaduras de alto grado.
( Ver Aceites Esenciales Young Living )
El uso del aceite de coco natural como aliado de belleza se ha incrementado en los últimos años gracias a personas famosas que lo usan. No sólo sirve para cuidar la piel o combatir las estrías del embarazo, también es un excelente protector solar que ayuda a conseguir un saludable bronceado manteniendo tu piel hidratada por sus ácidos grasos naturales, incluso horas después de la aplicación. Tu piel ni se resecará ni se arrugará. La Doctora Isabel Belaustegui lo explica detalladamente en sus vídeos VIDAPOTENCIAL.COM, medicina integrativa y cómo cuidar tu piel.
Además te ayudará a conseguir tu bronceado más rápido por dar energía a la melanina de tu piel y no bloqueará la absorción de vitamina D.
El Aceite Esencial de Lavanda es una maravilla para el tratamiento de quemaduras serias, por lo que incrementa la protección al mezclarse con un aceite base como el de coco. Prepara tu propio bronceador natural y evita componentes químicos perjudiciales.
CREMA FOTOPROTECTORA
Otra manera recomendable para proteger la piel para el sol es la crema protectora de COMPOSITUM, formulada por Cecilia Plaza Serrano. Resulta fundamental en el proceso del tratamiento de las pieles superdeshidratadas y desnutridas, hasta que paulatinamente las glándulas comiencen a trabajar por sí mismas.
Beber zumo de zanahoria, y exponer la piel al sol por las mañanas y las tardes, EVITAR mediodía y que la piel ACTIVE NATURALMENTE LA MELANINA y absorba las vitaminas que el sol nos aporta, beber agua abundante e hidratar la piel. En mi opinión y por experiencia de mis formadores, los problemas de piel comienzan con evitar los abusos del sol y usar protectores demasiado potentes que no dejen que el sol active la melanina y produzca la vitamina D.
0 Me Gusta