Ángeles Lozano

Celebración de Noche de San Juan 2019 en Aranjuez

Celebración de Noche de San Juan 2019 en Aranjuez

El programa prometía. Como invitados especiales teníamos a Javi López y como maestro oficiante a Ismael Caballero.

Simplemente se trataba de COMPARTIR en armonía una jornada mágica, ya sea banquete común, espectáculo músical o rito pagano con FUEGO y agua.

Nos congregamos unas 80 personas aproximadamente,…creando COMUNIDAD. A partir de las 20:00 fuimos llegando, saludando, incorporando a la mesa la comida que generosamente aportábamos y a las 20:45 comenzó la cena. De lo más variado, disfrutamos de lo salado y lo dulce. La bebida tampoco faltó.

HANDPAN ( SHAKTIPAN), FRAME DRUM, UKELELE,…

La velada completa estuvo amenizada por instrumentos musicales especiales que Javi López compartió con los participantes, niños y mayores. La música lo envolvía todo, conectándonos y preparándonos para el momento del ritual. Hicimos una meditación-concierto y luego, ya con un fuego estupendo cantamos un par de mantras sencillos en sánscrito.

Ismael explicó la Historia de este ritual pagano y religioso y nos dio este año el enfoque celtíbero de cómo en tiempos ancestrales celebrábamos este ritual y qué sentido tenía en la península.

Cuando llegó el momento, ya teníamos todos escrito en nuestros papeles todo lo que NO nos gustó de este último año y lo escribimos para quemarlo en la hoguera, en un acto de purificación y RENOVACIÓN DE ENERGÍAS.

ISMAEL conducía los movimientos de la fila que con orden montamos, primero en sentido contrario a las agujas del reloj con la quema de los papeles y luego, una vez quemados,  de los SALTOS del fuego de los participantes, esta vez en el mismo sentido que las agujas del reloj.

ROSAS Y LAUREL; ROBLE Y ENCINA.

En los últimos momentos de reposo, se pusieron alrededor del fuego hojas de ROBLE y de ENCINA, simbolizando el YIN y el YANG. Nuestros ancestros Druidas nos transmitieron que el roble abraza al cielo, al SOL y la encina abraza a la tierra, al AGUA. Es una simbología que nos une a los bosques, a la NATURALEZA, a la madre GAIA. Los bosques de encinas son los que tienen más ” neblina”, los que más iones –  ( negativos)   aportan. Para simbolizar el bosque también pusimos Mirto, Ahuehuete, Laurel y quemamos en leña aromática de higuera , la higuera que tantos años nos acompañó en este jardín.

AGRADECIMIENTO A LOS ANFITRIONES DEL CENTRO EURÉKATE, Marta y Dani, a la ASOCIACIÓN AMICO, a Mario y a Dani por ocuparse del fuego, al Maestro oficiante Ismael Caballero, al músico Javi López,  a los papás y mamás que vinieron con sus niñ@s y a todos los participantes en general, ya que entre todos conseguimos vivir una preciosa experiencia.

GALERÍA

( volver )

0 Me Gusta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies